Tarea 3 Ensayo Argumentativo


  Ensayo argumentativo 

Las condiciones, la comunicación y las técnicas de la entrevista psicológica

El proceso de entrevistas es una conversación con un propósito o técnica importante para obtener información detallada de una persona, la entrevista es la técnica más usada para compilar los requerimientos de los entrevistados. también podemos decir que la entrevista es una conversación guiada en el cual una persona busca información de otra. El entrevistar no es simplemente hacer preguntas, debemos saber que existen condiciones para el desarrollo de una entrevista psicológica , como el uso de espacio físico , el ambienten general , así como el orden , son lo primero que se percibe y lo primero que trasmite un mensaje acerca de nosotros como evaluadores ; la disposición del mobiliario es un elemento más de la comunicación no verbal y como tal esta trasmitiendo también un mensaje del que tenemos que ser consciente ; la utilización de espacio personal y del contacto físico por parte de las personas participantes en la entrevista es el tercer elemento a considerar para el desarrollo de una entrevista psicológica. la comunicación en la entrevista psicológica, la entrevista es un tipo partículas de interacción que se desarrolla a través de la comunicación que se establece entre un entrevistador y un entrevistado.

El comportamiento del entrevistador, a través de su lenguaje verbal y no verbal, condiciona el del entrevistado y viceversa. La comunicación no es solo intercambio de mensajes, es una construcción del significado. Como bien afirman De la torre-Zermeño y De la torre Hernández (1995) la comunicación humana es el proceso mental en el que un emisor y un receptor interactúan con el fin de intercambiar ideas, conocimiento, experiencias y sentimientos, que se trasmiten a través de un código, un mensaje y un canal apropiados. En la entrevista , sea el entrevistador el responsable del control de la propia comunicación (verbal y no verbal) y del manejo de los mensajes de su interlocutor; en cuanto a la comunicación verbal se produce en una entrevista cuando las intervenciones de ambos interlocutores tienen un efecto inmediato en la conversación y en las reacciones sucesivas que van teniendo ambos comunicantes, el entrevistador es el que tiene la responsabilidad del manejo de las verbalizaciones propias y también de las del entrevistado; por su parte la comunicación no verbal es aquella que transciende la palabra hablada o escrita, afecta más al cómo se dice que a lo que se dice . es más espontánea y más difícil de controlar conscientemente, y este es un principio valido tanto para el entrevistado como para el entrevistador. 


Conocer las claves y significados de algo que se produce de manera espontánea en las interacciones cara a cara, como es la comunicación no verbal, es esencial para el entrevistador. Para tener una buena entrevista psicológica debemos tener una técnica estructurada que puede ser aprendida, la cual requiere el desarrollo social de algunas destrezas generales dado que hay que interactuar con personas, requiere tener la habilidad de saber escuchar , el poder sintetizar; la entrevista es una técnica de evaluación psicología , si bien , debido a su flexibilidad, puede cumplir otras muchas funciones y de hecho puede estar presente a lo largo de todo el proceso de evaluación –intervención. Se trata de una conversación que, a petición del entrevistado, tiene un propósito, un objetivo conocido, al menos, por el entrevistador. La vía de comunicación es simultánea, estableciéndose un proceso bidireccional entre ambos comunicantes, cuya interacción se caracteriza por ser una relación asimétrica. Hay varios criterios de clasificación de la entrevista: grado de estructura (estructuradas vs no estructuradas), de participación o dirección (directivas vs no directivas) , ámbitos o fines (counselling, clínica ,selección) funciones ( evaluación y diagnóstico , motivadora y terapéutica) temporalidad (seceening inicial , devolución , alta clínica) o según el marco teórico terapéutico (dinamico,fenomenológico , conductual).



Comentarios

Entradas populares de este blog

Unidad 3 : Tipos de Entrevista, su interacción y campo de aplicación

Unidad 2 : La Entrevista Psicológica

Introduccion y Objetivos