Unidad 3 : Tipos de Entrevista, su interacción y campo de aplicación
Tipo de Entrevistas
Existen muchos tipos de entrevista y muchos criterios que nos pueden ayudar a clasificarlas. Hay algunas tipologías que las clasifican incluso según el número de participantes (individual o en grupo) o la cantidad de sesiones en las que se distribuye. Aquí se optara por elegir aquellos criterios que están más relacionados con las dimensiones esenciales de la entrevista, y que parecen ser más útiles en su conceptualización y delimitación.(Perpiñá, C. 2015 p30) Según el marco teórico de referencia terapéutica, las entrevistas se pueden clasificar en función de su:
::> Estructura.
::> Grado de dirección o participación.
::> Ámbito de aplicación-fines u objetivos.
::> Funciones.
::> Secuencia temporal.
::> Marco teórico terapeutico.
Interacción de la Entrevista
. El contexto Tener en cuenta el lugar en el que se lleva a cabo la entrevista es importante de cara al tipo de interacción que puede darse entre los interlocutores. Hay una amplia gama de contextos en los que se pueden llevar a cabo las entrevistas, y el lugar específico en el que estas tienen lugar suele ser determinante en cómo se produce la interacción entre entrevistador y entrevistado, puesto que influye en la profundidad y duración de la entrevista, los aspectos y contenidos a evaluar, las preguntas que pueden y deben formularse, y el grado de cooperación que cabe esperar del entrevistado (Segal, June y Marty, 2010).
Los interlocutores La cantidad y calidad de las interacciones que tienen lugar entre los interlocutores de una entrevista están bajo la influencia de muchos y muy diversos factores: desde los marcos de referencia socioculturales de ambos hasta sus características personales, aptitudes, sus creencias y sesgos o sus objetivos.
Variables del entrevistador que afectan a la interacción
Sesgo confirmatorio.
Sesgo de primacía.
Efecto de halo.
Proyección.
Sugestión/condicionamiento.
Apariencia fisica.
Comportamiento no verbal. Calidez.
Aceptación incondicional.
Autenticidad.
Empatia.
Rapport.
Perpiñá, C. (2015). Manual de la entrevista psicológica: saber escuchar, saber preguntar.
FACTORES BASICOS
La empatía y el raptorl (o compenetración) se han calificado como los dos requisitos imprescindibles para cualquier intervención que conlleve la interacción entre un profesional y un cliente. Y la entrevista es una modalidad de intervención especialmente importante para cualquier ámbito de ejercicio profesional de la psicología. Perpiñá, C. (2015)
Ejemplo
Campo de Aplicación
a) Asesoramiento (counselling) En este contexto, el entrevistado pide ayuda profesional para ubi- carse, centrarse en alguna faceta, bien sea en relación con aspectos de la vida cotidiana, lo que en nuestro ámbito se conoce con el termino counselling. Perpiñá, C. (2015). Manual de la entrevista psicológica: saber escuchar, saber preguntar. Madrid, Mexico: Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. Recuperado de https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/49011?page=36.
a) Asesoramiento (counselling) En este contexto, el entrevistado pide ayuda profesional para ubicarse, centrarse en alguna faceta, bien sea en relación con aspectos de la vida cotidiana, lo que en nuestro ámbito se conoce con el término counselling
b) Clínico : En este ámbito el problema por el cual el cliente pide ayuda y consulta tiene que ver con la psicopatología y las alteraciones mentales. En este caso el entrevistado no está en plenitud de sus recursos mentales, y lo que se requiere es un cambio terapéutico. Como se verá a continuación, dentro de la entrevista clínica hay diversas funciones y fines: evaluación y diagnóstica, motivadora y terapéutica. c) Selección En este campo de aplicación la demanda consiste en encontrar el mejor candidato para un puesto de trabajo. El perfil que ha de tener el nuevo trabajador lo proporciona la empresa, y el entrevistador suele utilizar la entrevista como técnica para seleccionar a la persona que mejor se ajuste a él.
Perpiñá, C. (2015). Manual de la entrevista psicológica: saber escuchar, saber preguntar. Madrid, Mexico: Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. Recuperado de https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/49011?page=36.
Comentarios
Publicar un comentario