Tarea 5 La entrevista psicológica, los diferentes contextos de actuación y el rol de sus actores.

Sistematización de Resultados

Observación

Entrevista

Se pudo observar una postura tranquila y relajada de la entrevistada Dayana  respondiendo las preguntas, sus emociones fueron neutras aunque al responder las preguntas se evidencio recordar y traer en mente esos

acontecimiento que vivió durante la cuarentena y que vive aún por la pandemia, fue un gran reto pues pudo evidenciar que sentía miedo , incertidumbre y ansiedad , aunque no estuvo sola durante este tiempo , fue difícil pasar tanto tiempo en la casa , por tanto sus emociones fueron muy diversas, en cuanto a su estado físico pudo evidenciar que subió de peso , pues su rutina se basaba solo en la virtualidad lo cual conlleva al sedentarismo.

Después del confinamiento puede ver que le da temor estar con personas que quizá tengan algún tipo de síntoma pues no sabe cómo respondería su cuerpo al virus.

Para ayudarse en tiempo de cuarentena, empezó a ver películas, hacer recetas y practicar la meditación para poder calmar su ansiedad por el encierro y también para tener más paz mental, pues en la noticia lo único que se veía era miedo e incertidumbre lo cual no ayuda en el manejo de una salud mental estable y optimo pues lo que hacen las noticias es llenar de miedo a las personas.

 

En la entrevista se pudo evidenciar sentimientos comunes tales como miedo, incertidumbre y duda , emociones tales como tristeza y además ansiedad.

Gracias a las preguntas propuestas y respondidas de manera voluntaria por nuestra entrevistada se logra tener una mayor información y cerca de las posibles afectaciones de la salud mental en el marco de la pandemia.

A continuación, las preguntas y respuestas:

Modelo de entrevista: Salud

Tema: “Reconocer las afectaciones en la salud mental en el marco de la pandemia”

Enfoque de la psicología: Psicoanálisis

 

1.    ¿Qué tal se encuentra de salud en este momento?

 Rta/ muy bien tanto física y mentalmente

2. ¿Cómo se ha sentido durante la pandemia?

Rta/ Miedo, incertidumbre y ansiedad

3. ¿la pandemia le ha generado alguna crisis o situación difícil? ¿Cómo lo

describiría?

Rta Si trajo depresión, fue difícil manejar el encierro

4. ¿Cuál fue la situación más difícil en tiempo de cuarentena?

Rta/ no saber qué pasaría después, miedo a contagiarnos y la incertidumbre.

5. ¿ en el tiempo de cuarentena , evidenció algún cambio físico o anímico?
Rta/ Si, subí de peso, porque todo se basaba en la virtualidad y casi no hacia ejercicio

6. ¿Cómo se sentía encerrado todo el día en su casa?
Rta/ aburrido, porque no había muchas cosas que hacer

7. ¿ya se había sentido así antes, recuerda la situación en que se

encontraba cuando se sintió así por primera vez? No, nunca, porque siempre he estado tranquila, pero esto como fue algo totalmente nuevo, nunca lo había sentido

8. ¿le ha afectado negativamente la información recibida en las noticias y

medios de comunicación?

Rta/ claro, miedo por todos lados, las cifras de muertos y los aumentos nos hacía despertar cierto pánico en casa

9. ¿Qué emociones siente y sintió al salir de casa o estar cerca algún

extraño?

Rta/ me daba cosa acercarme a alguien que quizá estuviera estornudando o algo así porque se me podría pegar el virus y no sabría cómo el virus actuaría en mi cuerpo

10. ¿buscó formas que le hicieran despejar la mente? Si, empecé a hacer recetas, ver películas, yoga y meditación

 



Análisis Critico 

Basados en la información brindada por la entrevistada Dayana, es claro que no tuvo mayor afectación que sus pequeños estados de ánimo debido a la información y al encierro pero que no causó mayores daños en su salud mental, aunque tuvo episodios de miedo, ansiedad e incertidumbre, estos solo fueron momentáneos, se debe tener en cuenta que estas leves situaciones pueden empeorar con el tiempo si la situación que la causa vuelve a repetir y además si no hace un uso correcto de la emoción , pues si no le da un buen manejo esta podría empeorar y causar un mayor afectación  hasta convertirse en  un trastorno ; la cuarentena le trajo consigo una subida de peso , pues el sedentarismo es evidente si no puede salir y tampoco tiene muchas actividades para hacer en casa , pero no solamente fue el sedentarismo la causa de su aumento de peso también lo fue el estrés ocasionado por la misma situación se debe tener en cuenta que  el estrés conduce al aumento de peso, favorece la acumulación de grasa en el cuerpo y por lo tanto, contribuye al desarrollo de obesidad como señala el estudio Whitehall y otras enfermedades metabólicas.

Teniendo en cuenta que Dayana nunca había experimentado una situación así antes, como lo explica ella, que la única situación parecida era cuando solo podía ir de su casa a la tienda y de la tienda a la casa , o ir a casa de la tía y de nuevo a su casa , fue lo mayor que ha experimentado como restricción y aislamiento , pero no ha sido por mucho tiempo como lo fue en este caso durante la cuarentena estricta , cabe resaltar que este caso es diferente pues el entorno era diferente y también la situación , pues si se le suma que en ese entonces suponiendo que era en su infancia o cuando estaba mucho más joven , no tenía el miedo ni la incertidumbre , lo que en este caso y en este momento actual si se tuvo , es normal que sus emociones alteren pero no le genera ningún trauma lo cual hace más llevadera la situación y evidenciando solo pequeños episodios de lo que por primera vez experimento, (miedo, ansiedad e incertidumbre) .

Esto nos lleva a que es normal y común que Dayana cuando este con personas diferentes a las que convive con ella, como por ejemplo personas en la calle, en el transporte público, en la oficina tenga pequeño temor cuando estas tienen algún síntoma de resfriado o gripe, debido a la pandemia y a todo el acontecimiento que se vivió y se vive, pero ahora con mayor control del Covid-19. se considera que es gracias a la información derivada por las noticias lo que hace que se genere este tipo de emociones, claro está que también es en medida de las prácticas de bioseguridad, pues ella desea estar en perfecto estado de salud y evitar el contagio del virus por la magnitud de la enfermedad, pero también por no saber cómo su cuerpo responda ante él.

 

En la actualidad Dayana se encuentra muy bien, emocional y físicamente pues ha retomado en gran parte su vida normal, trabaja presencialmente en su oficina y tiene mayor libertad para salir e interactuar con más personas lo cual le hace sentir más estable y tranquila, su práctica de meditación y yoga le ayudaron a manejar mejor la situación en cuarentena y está feliz por todo lo que aprendió durante ese tiempo, pues le permitió adentrarse más a ella y estrechar más lazos con su familia.

Mis recomendaciones a Dayana principalmente que siga teniendo precaucione y siga las medidas de bioseguridad para evitar la propagación del virus , segundo que continué con sus prácticas de meditación , yoga y libros de crecimiento personal , estas herramientas le ayudaran a tener mejor control y dominio de sus emociones y sentimientos no solo en el marco de la pandemia sino también en su vida en general y en todas las áreas que pueda presentar dificultad, esto para seguir promoviendo la prevención de afectaciones a nivel mental y mantener una salud mental saludable y completa.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Unidad 3 : Tipos de Entrevista, su interacción y campo de aplicación

Unidad 2 : La Entrevista Psicológica

Introduccion y Objetivos