Unidad 1 : Observación Científica

 

¿Qué es la observación científica?

La observación científica es uno de los más importantes métodos de investigación, y formalmente se define como el examen de un hecho o fenómeno con un propósito expreso, para poder recopilar datos de manera sistemática y aplicarlos al estudio en ejecución.







La observación científica busca establecer relaciones entre el objeto analizado y lo que se pretende conocer o verificar de él. Para ello el investigador se vale de sus cinco sentidos, y puede utilizar elementos y maquinarias que amplíen su capacidad de análisis y que brinden mayor cantidad y calidad de datos.



Fuente: https://www.caracteristicas.co/observacion-cientifica/#ixzz6mCeLQn3C


Clases de observación

1 Observación Precientífica: 

Es una disposición de animo , una actitud ante la realidad social , es ese interés por los hechos de la visa de las personas , su capacidad para juzgarlos y clasificarlos y la intuición por los problema de interés para una investigación científica. (sierra bravo ,R, 1988, p256)

2. Observación Global:

consiste en un primer contacto general con el área donde se piensa desarrollar una investigación para obtener un conocimiento básico de la misma en sus aspectos fundamentales. (Sierra Bravo ,R, 1988, p256)

3.Observacion Experimental

consiste en  el estudio de grupos y fenómenos , preparado o manipulados por el investigador.. Hay tres elementos básicos que intervienen : el ambiente en general en el que se efectúa el experimento, los grupos que se contraponen o comparan y el estimulo o variable experimental que se hace incidir sobre el grupo experimental   (Sierra Bravo ,R, 1988, p268)

4.Observacion No participante 


Es aquella que se aplica cuando el comportamiento que interesa a la investigación transcurre en situaciones definidas como públicas y  en la que se da el rol mínimo del no participante al observador ( Mayntz, R,cit. p.128)

5.Observacion Participante


Este tipo de observación se da cuando el investigador se mezcla con los actores observados y participa en sus actividades junto a ellos .

Registro de la Observación

el trabajo de observación requiere en pos de su validez científica mucha dedicación al registro riguroso y sistemático, que implica tiempo de escritorio para la redacción de los hechos.

debido a que la mayoría de las veces el observador tomará notas después de haber estado en escenario, ejercitar las sugerencia que hacen Taylor y Bodgan para recordar palabra y acciones de los actores:

* prestar atención
* Cambiar la lente del objetivo
*Buscar palabras claves en las observaciones de la gente
*Concentración en las observaciones primera y ultima conversación 
*reproducir mentalmente las observaciones y escenas
*abandonar el escenario en cuanto se haya observado
*tomar las notas tan pronto como resulte posible después de la observación 
*Dibujar un diagrama del escenario y trazar los movimientos con el.
*bosquejar los acontecimientos y conversaciones específicos que tuvieron lugar en cada punto
*si hay un retraso entre el momento de la observación y el registro de las notas de campo , grabar un resumen o bosquejo de la observación.
*Después de haber tomado las notas de campo recoger los fragmentos de datos perdidos 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Unidad 3 : Tipos de Entrevista, su interacción y campo de aplicación

Unidad 2 : La Entrevista Psicológica

Introduccion y Objetivos